Aprovechando los Primeros Años de Nuestros Hijos
- Elvira A
- 9 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Anteriormente se creía que cargar a un bebé demasiado tiempo, lo mal acostumbraba a los brazos. Si tomamos en cuenta la importancia que tiene el movimiento en su desarrollo, el cargarlo en los brazos o con un reboso o fular de tela, le da la oportunidad de estar con su mamá, mientras se beneficia del movimiento.
Aunque suena contradictorio, yo siempre he pensado que mientras más tiempo pasamos con nuestro bebé o con nuestros hijos pequeños, mayor seguridad les damos conforme vayan adquiriendo su independencia.
El que nuestros hijos pequeños nos acompañen durante nuestras actividades diarias, les da oportunidades para aprender como funciona la sociedad, pero también les enseña a comportarse en los diferentes ambientes en los que nos movemos.
Yo acostumbraba llevar a mis hijos al super, a que me acompañaran a cortarme el pelo, y hasta al dentista. Al ir al super les permitía ayudarme en las compras. Ver como me hacían la limpieza de mis dientes, además de ser interesante para ellos, les quitaba el miedo cuando eran ellos los que tenían que ir a su revisión.
El tener ayuda en casa, y poder dejar a los niños con confianza, nos quita oportunidades de convivir con ellos, y a fin de cuentas, ¿cuánto tiempo falta para que se vayan a la escuela toda la mañana? ¿Cuánto tiempo falta para que prefieran estar con sus amigos? Si nos ponemos a ver que son realmente 3 años, y a veces menos, los que debemos dedicarnos casi tiempo completo a nuestros hijos, en comparación con los años que primero D’s, les quedan por delante, no es nada. Los hijos van teniendo más actividades, su círculo de convivencia va creciendo, y un día se casan y se van.

Aprovechemos esos pocos años, pues a la larga, nosotros nos enriquecemos de estos momentos, igual, o más que ellos.





Comentarios