Si Nosotros Estamos Bien, Nuestros Hijos Están Bien
- Elvira A
- 8 abr 2020
- 2 Min. de lectura
En estos momentos de encierro obligatorio, a veces es difícil ver la parte positiva. Si hacemos un recuento de situaciones difíciles que hemos pasado, y cómo resultó todo al final, vamos a ver que siempre, o casi siempre, sale algo bueno. Es complicado verlo cuando estamos "en medio de la tormenta”, pero cuando ya quedó atrás, logramos reconocer algunos beneficios.
Ahora, esta situación la estamos viviendo con los niños en casa. Los niños tienen la capacidad de percibir nuestras emociones y sentimientos, aunque pensemos que lo sabemos disimular muy bien. Si tenemos miedo, los niños van a empezar a sentir miedo, sin poder entender el por qué de ese miedo.
No es fácil, en este momento de tanta incertidumbre, poder controlar los sentimientos de angustia, miedo, desesperación, frustración y/o impotencia. Hay varias técnicas que nos pueden ayudar a superar estas emociones. Una de las más efectivas para mí, es Minfulness, que significa vivir en el presente, el aquí y ahora.
Estas emociones negativas, generalmente se desencadenan al vivir en el pasado o en el futuro. Por eso, vivir el aquí y el ahora, hace que nuestra mente no tenga tiempo de pensar en lo que va a pasar. Si aprendemos a vivir el momento, a disfrutarlo, día con día, nos va permitir estar más presentes con nuestros hijos, y más relajados.
Otras técnicas que yo recomiendo, son la yoga y la meditación. A través de las respiraciones que se hacen en ambas técnicas, se puede lograr disminuir las sensaciones de miedo y ansiedad.
Se dice fácil, pero requiere de mucha práctica. Y ya que estamos en esto, es una oportunidad para enseñar a los hijos a hacer lo mismo. Hay videos en YouTube y aplicaciones, que enseñan a los niños a hacer yoga, y quizás, hasta a meditar.
También es el momento ideal para desarrollar la espiritualidad, apreciando la naturaleza: haciendo paseos por el jardín, tenderse en el pasto y escuchar los sonidos con los ojos cerrados, observar las plantas y los animales (pájaros, lagartijas, abejas, insectos), buscar figuras en las nubes. Si no tienen un jardín a donde puedan salir, se puede hacer desde un balcón, o poniendo videos con sonidos de la naturaleza.
Hoy no tenemos la opción de salir o no salir, pero sí tenemos la opción de decidir si la queremos pasar bien o la queremos pasar mal en estos días de aislamiento. ¡Qué mejor oportunidad para ESTAR con nuestros hijos!

Comentarios