top of page

Debemos Enseñar a los Niños a Jugar Solos

  • Elvira A
  • 8 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 abr 2020



Desde que los bebés son pequeños, debemos promover algunos

momentos durante los cuales se puedan entretener solos, especialmente cuando comienzan a estirar sus manitas para tratar de agarrar objetos a su alcance.


Se pueden colgar sonajas u otros objetos con cordones largos sostenidos desde el techo, de manera que llegue al alcance de sus manos. De esta manera, si el bebé, que se encuentra boca arriba, suelta el objeto, va a volver a quedar a su alcance, sin necesidad de que nosotros se lo estemos pasando.


Otra opción son los “gimnasios de bebé” que tienen distintos objetos

colgando, invitando al niño a tratar de agarrar alguno de ellos.


Cuando los bebés van creciendo, debemos seguir promoviendo algunos de estos momentos, por ejemplo, cuando ya logra levantar su cabeza al estar boca abajo, o cuando ya se sienta solo. También hay que permitirles tener sus tiempos de juego independiente, cuando construyen con bloques de madera, o cuando juegan con cochecitos o muñecas…


Es importante que los niños no se acostumbren a que nosotros o alguien más, los tienen que entretener todo el tiempo.


La TV y los dispositivos digitales, en muchos casos, son medios para entretener a los niños, de manera unilateral, sin que el niño “haga nada”; y lo que es peor, hacen que los niños tengan cada vez más deseos de seguir usándolos; pierden el interés de manipular otro tipo de juguetes; y afectan a su concentración.


Acostumbrar al niño a jugar solo, le permite desarrollar su imaginación; se vuelve creativo y aprende a entretenerse con las cosas que hay a su

alrededor. Además, le permite al adulto, en algunos momentos, hacer otras cosas mientras está al pendiente él.

Hay momentos en los que es necesario quedarse en casa. No nos debe dar miedo de que los niños se aburran. El aburrimiento da oportunidades para inventar, para crear, para descubrir.


Asimismo, también debe haber otros momentos en donde, niños y adultos, o, niños con otros niños, jueguen o hagan actividades juntos, creando los espacios de convivencia que tanto los enriquecen. Este tipo de actividades enseñan al niño a socializar y a trabajar en equipo.

ree

 
 
 

Comentarios


© D.R. 2024 - Elvira Asse

Aviso de Privacidad

Image by Mikael Stenberg

suscríbete a mi newsletter

Gracias por suscribirte

Hola, soy Elvira Asse, cuento con más de 35 años de experiencia en la Formación para Padres con Crianza Respetuosa,

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

© D.R. 2024 - Elvira Asse

Aviso de Privacidad

bottom of page