El Berrinche es una Manera de Decir “Ayúdame”
- Elvira A
- 19 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Cuando los niños son pequeños, su manera de expresar sus sentimientos y/o necesidades, es distinta a la de los adultos. Un recién nacido llora cuando tiene hambre, no porque sepa que ya es hora de comer, sino porque siente un malestar en su cuerpo.
Conforme van creciendo, algunos aprenden más fácilmente que otros a expresarse con palabras. Otros niños hacen berrinches, lloran, gritan, o lo manifiestan de una manera inadecuada.
Lo que no debemos dejar pasar, es el hecho de que nos están transmitiendo algo, nos están diciendo “no puedo con lo que me está pasando o con lo que me estás pidiendo”. Son cosas que están más allá de ellos.
El Dr. Ross W. Greene dice que las conductas desafiantes, como los berrinches, por ejemplo, aparecen cuando lo que le estamos pidiendo al niño está por arriba de sus habilidades para hacerlo.
Al entender esto, y ver este tipo de conductas como formas de decir “no puedo”, nuestra manera de abordar el problema va a ser diferente. No es lo mismo pensar que nuestro hijo nos está retando o provocando o midiéndonos, que pensar que está teniendo dificultad con algo, que ni él mismo logra identificar bien.
Así como sabemos que si un recién nacido llora, es porque está necesitando algo (comer, cambio de pañal, un abrazo), asimismo debemos entender que las conductas desafiantes son su nueva manera de decir necesito ayuda.
Dr. Ross W. Greene es autor del libro The Explosive Child, que está traducido al español como El Niño Explosivo. Otros libros que tiene son: Lost at School, Lost and Found y Raising Human Beings.
Dr. Ross W. Greene elaboró un modelo para hablar con los niños y poder entender, junto con ellos, qué es lo que realmente les está pasando, y después encontrar una solución de manera colaborativo. El modelo se llama Modelo CPS (Collaborative and Proactive Solutions), el cual está explicado con detalle en la página www.livesinthebalance.org.
20 de junio de 2019






Comentarios