top of page

La Comida: Una Lucha de Poder

  • Elvira A
  • 6 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Uno de los temas que más angustian a algunas madres, es el tema de la comida. Tanto es así, que en la insistencia, se entra a una lucha de poder con los hijos.

La comida debe ser un placer, no una imposición. Eso no quiere decir que no podamos poner ciertos límites, o estimular una alimentación sana.


El pediatra de mis hijos, me decía: “Los niños no se van a morir de hambre. Van a comer cuando tengan hambre.” También me decía que si de vez en cuando, lo único que tomaba durante el día, era un vaso de leche, era suficiente para que estuviera bien. La idea es no angustiarse si un día no come.


Muchas madres dicen que sus hijos no comen “nada”, cuando en realidad, lo que sucede es que los niños se la pasan comiendo cosas entre comidas, y cuando llega la hora de comer, evidentemente ya no tienen hambre. No se trata de que el niño no coma nada entre el desayuno y la comida, por ejemplo. De hecho, de un tiempo para acá, se ha comprobado que tener 5 alimentos al día, es mejor que 3, aún para los adultos. Solo hay que cuidar la cantidad y el contenido. Si le ofrecemos una fruta o una barrita de granola, va a ser muy diferente a que se llene de dulces que únicamente contienen azúcar.


Para promover buenos hábitos con respecto a la comida, lo primero que debemos hacer, es permitir que el niño coma solo. Desde muy pequeño, cuando comienza a probar los sólidos, es importante dejarlo que él se lleve algunos alimentos a su boca. Es típico ver a los bebés, a quienes se les empieza a dar cereal en polvo con leche, que quieren agarrar la cuchara. Mi sugerencia es darle una cuchara al niño, mientras nosotros le damos de comer con otra. Probablemente, en un principio, el alimento de su cuchara no llegue a su boca, pero poco a poco va a ir afinando sus movimientos. Por ejemplo, si le vamos a dar pollo cocido, se puede partir en pedazos muy pequeños, y se le pueden ir dejando 2 o 3 pedacitos en su mesa, al alcance de sus manos. Generalmente, los niños que comen solos, comen mejor.


Conforme van creciendo, se les puede dar a elegir lo que quieren comer. He visto mamás que desde pequeños, les enseñan a sus hijos que tienen que comer al menos una proteína y una verdura, a la hora de comer. Por las mañanas, la regla es una proteína y una fruta. Los niños pueden elegir lo que quieran mientras cumplan con lo requerido. Ya después, pueden tomar otra cosa, como pan con Nutella, hotcakes, o algún otro carbohidrato de su agrado.


Es importante enseñarles a comer sentados, y una vez que se levantan de la mesa, es señal de que ya terminaron de comer. Si el niño se llena pronto o ya no quiere comer, no hay que forzarlo, solo hay que dejarle claro, sin enojo, que la hora de la comida se termina en cuanto se levante de la mesa, y que si después le da hambre, tendrá que esperar a la hora de la cena.


No debemos usar los postres o los dulces como soborno para que coman. El niño le dan importancia a estos alimentos porque nosotros lo hacemos, y muchas veces los utilizamos de premios. Lo que debemos hacer es permitirle que se levante cuando decida que ya terminó de comer, y cuando venga a buscar postre o dulces, si consideramos que no fue suficiente lo que comió, simplemente se le dice que no cumplió con lo acordado (una proteína y una verdura, o una determinada porción), y por lo tanto, no puede comer postre.


Para que esto funcione, debemos ser consistentes, y sobre todo, no mostrar enojo. La lucha de poder con la comida comienza cuando los niños se dan cuenta de que los padres se angustian porque no comen, y sobretodo, cuando al final, les acaban dando los dulces o el postre que ellos querían, “con tal de que coman algo”.

 
 
 

Comentarios


© D.R. 2024 - Elvira Asse

Aviso de Privacidad

Image by Mikael Stenberg

suscríbete a mi newsletter

Gracias por suscribirte

Hola, soy Elvira Asse, cuento con más de 35 años de experiencia en la Formación para Padres con Crianza Respetuosa,

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

© D.R. 2024 - Elvira Asse

Aviso de Privacidad

bottom of page