top of page

Lo Que el Celular Nos Quita

  • Elvira A
  • 28 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Muchas veces hemos escuchado de los daños que el celular o cualquier otro dispositivo electrónico, le puede hacer al cerebro de un niño pequeño, que apenas está en desarrollo.


A mí me gustaría platicar de todas las oportunidades de aprendizaje que los dispositivos electrónicos nos quitan a nosotros y a nuestros hijos.


Primero que nada, la relación con nuestros hijos es diferente desde el momento en el que tenemos un celular en la mano, cuando estamos con ellos. Quizás estamos jugando, o platicando, pero en el momento en el que entra una notificación, nuestra atención se va inmediatamente al celular, dejando en pausa lo que estábamos haciendo con nuestro hijo.


¿Qué información le estamos pasando a nuestro hijo cuando hacemos eso? ¿Que el celular es más importante que ellos? ¿Qué el celular es algo tan maravilloso que tiene que estar todo el tiempo con nosotros? ¿Será esta la razón por la que a los niños desde pequeños, les atrae tanto el celular, el iPad o cualquier otro dispositivo electrónico?


¿Qué sucede cuando le damos un dispositivo electrónico a un niño pequeño cuando estamos en la mesa de un restaurant, o nuestra propia casa? Le estamos quitando la oportunidad de ser parte de la conversación familiar. Le quitamos la oportunidad de convivir con nosotros. También le quitamos la posibilidad de buscar otras maneras de estar en la mesa, de entretenerse creativamente.


Cuando vamos en el coche podemos cantar con los niños, o enseñarles lo que sucede en la calle. Es una oportunidad para aprender sobre los distintos transportes que ven y explicarles para qué sirven. Si pasan por obras en construcción, se puede platicar sobre las escarbadoras, o las grúas de construcción que se necesitan para subir los materiales pesados. Con niños mayores, se puede aprovechar a jugar cálculo mental con sumas y restas de acuerdo a la edad y capacidad del niño. Pueden jugar con las letras de las placas haciendo palabras, o sumando los números de las mismas.


A uno de mis nietos, le encantaba contar las motos que íbamos viendo en la calle.

En los aviones se les pueden leer libros, o se les pueden llevar juegos de mesa para viajes, los cuales son más pequeños y fáciles de cargar. Los niños se pueden pasar horas jugando con uno o dos cochecitos, y las niñas pueden pintar. También pueden jugar “veo, veo”.


Si los niños son mayores, se puede jugar timbiriche, gato, ahorcados y/o basta, para que se necesita únicamente hojas y papel.


Hay muchas maneras de pasar el rato con los niños sin necesidad de recurrir a los dispositivos electrónicos. Recordemos que son pocos los años que vamos a tener la oportunidad de convivir de esta manera con nuestros hijos. ¡Aprovechémoslos para crear un hermoso vínculo que perdurará por mucho tiempo!


ree


 
 
 

Comentarios


© D.R. 2024 - Elvira Asse

Aviso de Privacidad

Image by Mikael Stenberg

suscríbete a mi newsletter

Gracias por suscribirte

Hola, soy Elvira Asse, cuento con más de 35 años de experiencia en la Formación para Padres con Crianza Respetuosa,

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

© D.R. 2024 - Elvira Asse

Aviso de Privacidad

bottom of page