top of page

Los Niños También la Pasan Difícil Ante los Retos que Tienen que Enfrentar

  • Elvira A
  • 24 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

En alguna ocasión, mientras tomaba un curso, nos preguntaron a qué etapa de nuestra vida nos gustaría regresar. Escuchando las respuestas de mis compañeras, hice conciencia de que a veces pensamos que los niños son felices porque de alguna manera todo está resuelto en su vida, o que no tienen problemas importantes como los tenemos los adultos.


La realidad es que crecer no es fácil. Los retos a los que se enfrentan los niños, en proporción, son igual de difíciles a los que enfrentamos los adultos.

Uno de los problemas por el que no lo entendemos así, es porque muchas veces los niños no lo saben expresar. Puede que un niño llore cuando los padres lo acuestan a dormir, y en lugar de entender que le tiene miedo a la oscuridad, quizás pensamos que no quiere dormirse. Como este ejemplo, hay muchos más: cuando los padres salen en la noche; ir al baño solos; tener un hermanito nuevo en casa; hacer ‘buzos’ en la alberca...


Los niños necesitan de ciertas habilidades para ir respondiendo a las demandas de su ambiente, pero cuando no las tienen del todo desarrolladas, enfrentarse a ellas les puede causar llanto, angustia, y un sin fin de sentimientos negativos.

Hay muchas maneras para hacer que este proceso de crecimiento sea más fácil para ellos. Lo primero que debemos hacer es reconocer que pueden tener ciertas dificultades, y que no es una cuestión de actitud, o para provocarnos. Debemos reconocer sus sentimientos. Por ejemplo, cuando se caen, no decirles ‘no pasó nada’, por que sí pasó, aunque pensemos que la caída no era para tanto. En este caso le podemos decir algo como ‘te caíste’, ‘te pegaste’, o ‘veo que te dolió’... y aunque no lo crean, eso hace que se calmen más rápido.


Tratemos de platicar más con los niños, haciéndoles preguntas, especialmente cuando notamos que tienen una dificultad, como el irse a dormir solos.

Aprendamos a escuchar a los niños, para que aprendan a expresarse. Ayudémoslos a enfrentar sus retos, NO quitándoles los obstáculos, sino enseñándoles a desarrollar sus habilidades y dándoles herramientas para superarlos. Una manera de hacerlo es encontrando soluciones para resolver las dificultades, de manera colaborativa, entre padres e hijos.


Aunque los niños sientan dolor en algunos momentos, si los entendemos, si empatizamos con ellos, se van a sentir acompañados, aún cuando el dolor esté relacionado a límites que nosotros mismos marcamos.


ree


 
 
 

Comentarios


© D.R. 2024 - Elvira Asse

Aviso de Privacidad

Image by Mikael Stenberg

suscríbete a mi newsletter

Gracias por suscribirte

Hola, soy Elvira Asse, cuento con más de 35 años de experiencia en la Formación para Padres con Crianza Respetuosa,

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

© D.R. 2024 - Elvira Asse

Aviso de Privacidad

bottom of page